Monday, 24 June 2024

Week #7: Salary Negotiation

Antes de empezar...

Siempre tener en cuenta lo siguiente: 

  • Cada negociación es un mundo diferente. 
  • No siempre se trata de negociar dinero.

Definición

La negociación salarial en una entrevista de trabajo es una etapa del proceso de contratación donde el candidato y el empleador discuten y acuerdan la compensación económica y otros beneficios asociados al puesto de trabajo. Existen 3 tipos de resultados de esta negociación salarial:

  • Win - Win: Todas las partes están conformes y se benefician. Este es el resultado que debemos procurar conseguir en nuestras negociaciones, donde la empresa gana un gran talento en su equipo y nosotros con los beneficios que necesitamos para seguir desarrollándonos.
  • Win - Lose: Una de las partes sacrifica algo para llegar a un acuerdo. Esta puede ser la opción más viable, pero no la mejor.
  • Lose - Lose: Las dos partes pierden.

¿Cómo logro una negociación win-win

  • Tener un objetivo claro. Determinar hasta dónde podrás ceder, siempre pensando en todo lo que pudes hacer para ser reconocido. No tengas miedo de poner tus expectativas sobre la mesa siendo razonables con el mercado y su valor actual.
  • Mente abierta para llegar a los montos que has planificado. Por ejemplo, la compensación es menor a la que habías pensado, pero el crecimiento profesional que tendrás ahí, lo vale. O no te pueden dar ese sueldo actualmente, pero en base a tu performance, en unos meses pueden revisarlo y ver la posibilidad de aumento. 
  • Practicar la habilidad de negociación. Entre más practiques, la experiencia te va a ir entrenando para reconocer de manera más rápida cómo negociar con las personas.

Definir tu expectativa salarial

Definir tu expectativa salarial implica realizar un investigación previa y un análisis del mercado laboral. Tu expectativa salarial puede contemplar las siguientes partes:
    • Salario base: Es el dinero que recibirás mensualmente. Lo puedes ver como el mínimo viable de compensación que podrías aceptar. Osea, son tus no negociables. En Perú sería el "Haber Básico" o "Remuneración Básica".
    • Equity: Es la participación en la empresa. Podría llegar a ser la mitad de tu sueldo, de tu compensación total, o más. Esto generalmente aplica más para startups, cuando están iniciando o creciendo. 
    • Bonos anuales: Es una bonificación porcentual, además de tu salario base en función a tu rendimiento.
    • Signing bonus: Es un bono único que te dan al iniciar en el rol en la nueva empresa. Este suele ser bastante negociable.
    • Beneficios: Puede ser tu seguro integral, la licencia de paternidad o maternidad, el home office, vacaciones extras, horarios reducidos o flexibles, bono educativo, línea de carrera extensa, etc.
Con respecto al salario base, debes tener en cuenta tu perfil. Esto quiere decir: años de experiencia, roles previos y rol que buscas, industria donde te desempeñaste, y desempeñarás (en caso estés haciendo un cambio de rubro).

Una vez que ya tienes todo mapeado, es momento de realizar una investigación sobre cómo está el mercado. Por ejemplo, si se trata de definir salarios promedio para puestos remotos, generalmente debemos esperar una variación hacia abajo de:
  • (40%) para niveles Senior
  • (50%) para niveles Mid-level
  • (60%) para niveles Junior
Entonces, un Senior que gana 100K en US, ganará 60K trabajando remotamente desde LATAM.


Sé prudente al momento de calcular, no te sobrevalores, ni tampo te minimices. Hay que hacer valer lo que sabemos.

El momento de la negociación

La primera regla del juego es: procura que la negociación sea al final. El timing es uno de los puntos más escenciales al momento de la negociación y sobre todo en saber cuando iniciar este proceso.

Es posible de que te hagan la pregunta de la expectativa salarial desde el inicio. En este caso se recomienda colocar rangos. Y si buscan profundizar en el tema, indicas que preferirías conversar sobre ello más adelante en el proceso. 

Cuando revises la propuesta con detenimiento hay 2 opciones:
  • Que la propuesta se ajuste a lo que buscas.
  • Que la propuesta no se ajuste.
Para el segundo caso, cuando retomas la conversación debes llegar con total claridad de por qué esa propuesta no se ajusta a tus necesidades y por qué deberían considerar tu contraoferta (tus habilidades y lo que vas a contribuir). 

Al momento de hacer la contra oferta puedes utilizar diversas estrategias, de acuerdo a la situación en la que te encuentres:
  • Puedes ser directo y decir que no estás de acuerdo con el monto, indicar que es lo que buscas y por qué consideras que eso es lo justo.
  • Puedes indicar que te gustaría revisar el rango ya que las funciones no se ajustan a lo esperado.
  • Puedes indicar que el sueldo base estaría bien si es que pueden agregar (y tus condiciones).
Lo más importante en este momento es mostrar que estás interesado en la propuesta, que estás abierto a negociar y que eres empático con la situación. De esta manera lograrás que quien ve la oferta del otro lado sienta mayor impulso a lograr que esto suceda.

Algunas preguntas para hacerle al entrevistador
  • ¿Cada cuánto tiempo hay revisiones salariales?
  • ¿En cuánto tiempo podría llegar a ganar mi expectativa salarial?

Material de estudio de la semana


Enlaces

Monday, 17 June 2024

Week #6: Answering questions about your previous roles

Una de mis debilidades a la hora de comunicarme en inglés es responder de manera espontánea a preguntas relacionadas a las experiencias registradas en mi CV. Para encarar este problema, la propuesta de Alison es realizar un ejercicio de imaginación, basado en una serie de preguntas sobre mis roles expresados en mi CV.

Monday, 10 June 2024

Week #5: Behavioral Questions

En una entrevista de trabajo para un Software Developer es común que las preguntas se dividan en dos categorías: behavioral questions y technical questions. En este post me voy a centrar en las behavioral questions.

Concepto

Estas preguntas están diseñadas para entender cómo te comportas en situaciones laborales, cómo manejas los desafíos y cómo te relacionas con otros. Suelen centrarse en tu experiencia pasada y en cómo has manejado situaciones específicas.

  • Describe a challenging project you worked on. How did you handle it? : Aquí buscan entender cómo manejas los desafíos y problemas complejos.
  • Can you tell me about a time when you had to work under a tight deadline?: Quieren saber cómo manejas el estrés y la presión.
  • How do you prioritize your tasks when you have multiple projects with tight deadlines?: Están evaluando tu capacidad de gestión del tiempo y organización.
  • Describe a time when you had a conflict with a coworker. How did you resolve it?: Quieren saber cómo manejas los conflictos y si puedes trabajar bien en equipo.
  • Tell me about a time when you had to learn a new technology quickly. How did you approach it?: Buscan entender tu capacidad de adaptación y aprendizaje continuo.

Método para contestar behavioral questions (STAR)

  • El método STAR es una técnica para responder preguntas por competencias de manera estructurada al describir una Situación, Tarea, Acción y Resultado específicos de la situación que está discutiendo.
  • ¿Cuándo usarlo? Hay que estar atentos a las preguntas que comienzan con frases como:
    • Cuéntame sobre un momento en que ...
    • Qué haces cuando…
    • Alguna vez has…
    • Dame un ejemplo de ...
    • Describe un ...
  • Veamos un ejemplo del uso del método START. Empecemos por la pregunta: "Cuéntame sobre un momento en el que tuviste un buen desempeño bajo una enorme presión".

Preguntas comunes

  • Tell me about a time when you got stuck while coding. How did you work your way through the problem?
  • Tell me about your favorite development project to date. What was it like from start to finish? What about this project stood out for you?
  • Think about the most challenging piece of code you’ve ever written. Tell me about the project. Why was it so challenging for you and what did you learn from the experience?
  • Have you ever had to learn a technology in order to perform your job responsibilities?
  • Share an experience where you successfully taught or explained a difficult principle or concept. How did you ensure the other party understood?
  • Give an example of a high-pressure situation you faced at work where everything seemed to be going wrong. - - How did you approach it?
  • Describe your experience on a difficult web project that involved many stakeholders. How did you get the project done?




Resources:

Monthly Review #1: Instrospección y lecciones aprendidas

Ha pasado un mes desde que empecé el reto "6-month English for developers challenge". Es momento de hacer una reflexión sobre aquello que me motivó a empezar este viaje y hacer una lista de las lecciones aprendidas.

Lo que me motivó a empezar el reto

  • Situación laboral: La situación laboral en Perú es tan inestable que te mantiene en un estado de incertidumbre constante. Por las noticias, sé que es así en muchos lugares del mundo, sin embargo creo que es posible ampliar mis oportunidades laborales a través de la capacitación y el aprendizaje de nuevas habilidades. Sin duda, el Inglés es fundamental en este asunto. Quiero salir de los límites de oportunidades de trabajo en Español y acceder al mercado global. 

Lecciones aprendidas

  • Seguir la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): El ABP es una metodología basada en el estudiante como protagonista de su propio aprendizaje, buscando responder a problemáticas reales. Siguiendo este enfoque, a mi manera, he creado este proyecto en forma de reto de 6 meses, lo suficientemente largo como para marcar una diferencia real, pero lo suficientemente corto como para que parezca factible. También es lo suficientemente largo como para crear hábitos que se mantendrán má allá del final del reto. 
  • Crear un plan de aprendizaje: La definición de un plan de aprendizaje orientado a mejorar mis oportunidades laborales como Software Developer durante 6 meses me ha ayudado a establecer una ruta clara para mi preparación en inglés aplicacado a un ámbito laboral. Debo concentrarme este plan y evitar irme por las ramas.
  • Establecer una rutina diaria para aprender inglés: Si bien es cierto que realizo diferentes actividades diarias relacionadas a mi aprendizaje de inglés, creo que aún no he logrado establecer una rutina enfocada al reto de 6 meses. Esbozaré una rutina que pueda aplicar de lunes a viernes y la pondré a prueba durante el próximo mes.
  • Apoyo docente: Dado que no soy un especialista en el idioma Inglés, ha sido imporante el apoyo de profesores nativos.
    • Clases particulares: Un profesor que me apoye a desarrollar los contenidos del plan y me ayude a desarrollar las cuatro habilidades lingûisticas del idioma (listening, speaking, reading, writing). Una clase semanal de 1h con Alison.
    • Grupos de conversación: Con un profesor nativo como moderador donde pueda entrenar mi speaking. Una clase semanal de 2h con English Club of Lima

Monday, 3 June 2024

Week #4: Preguntas típicas y claves para contestarlas

Si bien no puedes controlar qué te preguntarán ni cómo es que el entrevistador decidirá llevar la entrevista, si existen algunas preguntas tipo que suelen aparecer de manera frecuente. A continuación se lista algunas preguntas y qué es lo qué buscan en la respuesta. 

  • Cuéntame un poco más sobre ti
    • Suele ser una pregunta rompehielo que abre la conversación. Utiliza la fórmula l"presente-pasado-futuro" donde describes dónde estás ahora (tu rol, tu experiencia, tu expertise), cómo llegaste hasta ahí (nombra tus roles anteriores y los mejores logros o aprendizajes que hayas tenido) y qué meta tienes en el futuro (aquí aprovecha para demostrar lo mucho que quieres ser parte de esta empresa).
  • ¿Cuáles son/fueron tus responsabilidades en tu rol actual/anterior?
    • Brinda evidencia de que tienes experiencia realizando las tareas que el rol requiere. Enfócate en tus responsabilidades y logros que encajen con el requerimiento de la posición para la que te están entrevistando.
  • ¿Cuáles son tus expectativas salariales?
    • Quieren saber si tus expectativas salariales encajan con lo que tienen para pagarte o se acerca a lo que pueden negociar. Lo inteligente es a) explicar que estás dispuesto a escuchar la oferta más adelante, si es que no te preocupa el salario o valoras otras características del rol, o b) ofrecer un monto basado en data real y tu valor en el mercado. Siempre es importante mostrarse abierto a negociar y que hay otros factores que te importan (como el balance profeisional/personal, capacitaciones, etc.)
  • ¿Qué tipo de entorno de trabajo prefieres?
    • Quieren evaluar si serías feliz y productivo con la cultura de esa empresa. Investiga la página web de la compañía, el linkedIn del CEO, artículos publicados online o cuaalquier otra fuente de información para que uses ese input y demuestres lo mucho que sabes y lo bien que encajas con ellos. Evitas respuestas "flojas" como "quiero viajar por el mundo", "valoro demasiado mi tiempo libre", "no me gusta que me molesten en la hora del almuerzo" o cosas por el estilo.
  • ¿Qué puedes hacer tú por nosotros/por esta compañía?
    • Esta es tu oportunidad para probar que serás una "inversión" con buen retorno. Es decir, al invertir en contratarte, hacerte un onboarding, entrenarte y tenerte como parte del equipo tu presencia aportará más valor a la compañía que simplemente gastos en tu sueldo. También evaluarán tu entusiasmo por la empresa y tu confianza en ti mismo para ser un agente de cambio. Aquí es muy válido resaltar todo o positivo que tienes, especialmente todo lo que se alinea con los valores y objetivos de la compañía.
  • ¿Por qué quieres este trabajo?
    • En realidad no quiere conocer tus deseos y sueños a nivel muy personal y profundo. Ellos quieren evaluar qué tanto conoces la posición a la que estás aplicando y lo que tú puedes hacer por ellos desde esa posición. Habla sobre todo del puesto y la empresa con gran entusiasmo. Resalta las soluciones que puedes brindar desde tu perfil.

La clave es prepararse para enfrentar cualquier de estas preguntas y estar listos para responderlas en inglés.


Tell me about yourself


PRESENT: I am a Full-stack .NET developer with over 5 years of experience in the tech industry. I am currently working as a Senior .NET developer at Softtek, where I am assigned full-time to a development team for "Banco de Crédito del Perú" (BCP) contributing to the reduction of technological obsolescence and the maintenance of an application that manages account statements of different products of the bank.


PAST: Before my current role, I worked as a Full-stack NET developer at Bertoni Solutions. In this role, I was responsible for developing a product configuration platform for a leading company in furniture and building sliding systems. The technology stack I used was .NET/C#, ASP.NET Web API, Blazor, Entity Framework, and Azure, delivering value rapidly through practices such as Continuous Integration and Continuous Delivery (CI/CD). 
I also had the opportunity to work for more than 3 years in different companies in Argentina as a .NET Developer building web applications using the .NET stack.


FUTURE: I am looking to continue my career as a Senior Full Stack developer. I am interested in working on challenging projects that will allow me to use my skills and experience to make a positive impact. 

Well, if you give me an opportunity. If you hire me. I believe I can be a great asset to your company

Resources